De Aterciopelados a Bomba Estéreo, estas son nuestras 30 Sesiones RTVC [1]

En la casa de los medios públicos repasamos todas las Sesiones RTVC, el imperdible formato de música en vivo disponible en RTVCPlay.
Sesiones RTVC exalta la interpretación en vivo de agrupaciones y artistas colombianos. En ellas, presentan un par de versiones de canciones propias. Y también desempolvan algún clásico del folclor nacional, que apropian y redefinen en clave de homenaje y de acuerdo con su estilo. En atmósferas barriales, urbanas, naturales y una producción muy bien lograda, los invitados a Sesiones RTVC dejan ver su virtuosismo musical, mientras comparten detalles sobre su historia y sus motivaciones artísticas.
Sonidos centrados en el folclor que se van expandiendo a la música de vanguardia, al rock o al rap han aterrizado en Sesiones RTVC. Por eso, te invitamos a revivir acá cada una de nuestras 30 Sesiones RTVC, que puedes ver todas las veces que quieras, y totalmente gratis, en nuestra plataforma de streaming RTVCPlay.
Briela Ojeda [2]
La cantante pastusa, representante de una generación de jóvenes cantautoras que reivindican las raíces ancestrales y el empoderamiento femenino, presenta su sesión desde la laguna de la Cocha, en Nariño, interpretando tres canciones: versiones propias de Ay de mí y Quésquequerés; y el cóver Boquita de Caramelo de Rodolfo Aicardi.
Boquita de caramelo [3]
Ay de mí [4]
Quésquequerés [5]
Sesión completa [6]
Tequendama [7]
La banda de rock industrial en la voz del legendario Amós Piñeros y la batería de Alejandro Duque se desplaza al desierto de Mondoñedo, en Mosquera (Cundinamarca), para interpretar en vivo dos canciones de su repertorio: Karma y Gigantes; y el cóver de El Ausente, popularizada por Pastor López.
El Ausente [8]
Karma [9]
Gigantes [10]
Sesión completa [11]
La Pambelé [12]
Desde diferentes lugares de Bogotá, la agrupación de salsa, surgida en la capital del país, presenta un cóver del clásico La Burrita, compuesto por Eilseo Herrera; además de dos versiones de sus canciones Quiebracanto y Proverbio.
La Burrita [13]
Quiebracanto [14]
Proverbio [15]
Sesión completa [16]
Romperrayo [17]
La música tradicional inígena y los ritmos tropicales colombianos con toques experimentales de Romperayo llegan a esta sesión, en la que la banda bogotana presenta un cóver de La Maestranza, original de los Gaiteros de San Jacinto, y versiones propias de Uyuyuis y Ecos Sicodélicos.
La maestranza [18]
Uyuyuis [19]
Ecos sicodélicos [20]
Sesión completa [17]
Ghetto Kumbé [21]
Ghetto Kumbé emprende un viaje por las raíces afrocaribeñas de Colombia al son de los sonidos ancestrales de su tambor. En esta sesión, interpretan sus canciones Ware Warrior y Está pillao' y una versión especial de Sal y Agua, del maestro Aníbal Velásquez
Sal y agua [22]
Ware Warrior [23]
Está pillao' [24]
Sesión completa [21]
1280 Almas [25]
La legendaria banda de rock bogotana liderada por Fernando Del Castillo reinterpreta el bolero clásico Diablo, de autoría de Rafael Martín Hernández; y también toca en vivo dos temas tomados de su amplia discografía: Flor de insumisión y Salvaje Vagabundo.
Diablo [26]
Flor de insumisión [27]
Salvaje vagabundo [28]
Sesión completa [29]
Lucio Feuillet [30]
El cantautor nacido en Pasto, Nariño, quien ha ido construyendo un estilo que fusiona ritmos andinos con sonidos típicos, presenta un cóver de Noches de Bocagrande junto al maestro Ferney Coral; y dos versiones propias de sus canciones No se nace en vano y Sangre y Tierra.
Noches de Bocagrande [31]
No se nace en vano [32]
Sangre y Tierra [33]
Sesión completa [34]
Son Palenque [35]
La agrupación folclórica de sonidos Caribe recorre diferentes lugares de Cartagena, mientras interpreta sus canciones Pacuapa, Palenque Palenque y una versión de El Lobo original de Irene Martínez.
Pacuapa [36]
Palenque Palenque [37]
El Lobo [38]
Sesión completa [35]
Cero39 [39]
En Tolú, en el Golfo de Morrosquillo, el dúo de música electrónica y sonidos del Caribe y el Pacífico presenta una sesión en vivo en la que interpretan El barroso pineano, Gute Vibes y el cóver de Óscar D'León Llorarás.
Llorarás [40]
Gute Vibes [41]
El barroso pineano [42]
Sesión completa [39]
Ruzto [43]
En medio de un recorrido dominguero por el centro histórico Bogotá, Ruzto interpreta Mi son, En rojo y una versión del clásico inmortal Noche de arreboles de Joe Arrollo, mientras habla de rap, de la memoria y de sus motivaciones para hacer música.
Noche de arreboles [44]
Mi son [45]
En rojo [46]
Sesión completa [47]
Bomba Estéreo [48]
La banda de pop y world music de Simón Mejía y Li Saumet llega a Guasca, Cundinamarca, para interpretar en vivo Bosque, Tierra y Las cuatro fiestas, clásico festivo de la música tropical.
Las cuatro fiestas [49]
Bosque [50]
Tierra [51]
Sesión completa [48]
Estados Alterados [52]
La banda de electro-rock de Medellín interpreta en vivo Opulencia y Bendiciones, sumada a una versión de Coroncoro, original de Emilia Herrera y un clásico del bullerengue.
Coroncoro [53]
Opulencia [54]
Bendiciones [55]
Sesión completa [52]
Chimó Psicodélico [56]
La agrupación de Arauca que combina sonidos llaneros con música alternativa se traslada a parajes naturales abandonados para interpretar sus canciones Alcarabán y Galope gris, seguidos por el cóver de La negra del maraquero, clásico de la región.
La negra del maraquero [57]
Alcarabán [58]
Galope gris [59]
Sesión completa [56]
Puerto Candelaria [60]
Desde una estación ferroviaria en Antioquia, la banda de Medellín que fusiona cumbia, rock, jazz y sonidos tropicales, se presenta con sus canciones insignia Sin Razón, Amor y deudas; y el cóver de Hace un mes, de Los Corraleros de Majagual.
Hace un mes [61]
Sin razón [62]
Amor y deudas [63]
Sesión completa [60]
Crew Peligrosos [64]
El grupo de rap recorre diferentes locaciones de su natal Medellín para interpretar Flow peligroso, Aranjuez desde la B y una versión de Fuego de cumbia, original de Los Gaiteros de San Jacinto.
Fuego de cumbia [65]
Aranjuez desde la B [66]
Flow peligroso [67]
Sesión completa [64]
I.R.A. [68]
La legendaria banda de punk de Medellín toca, desde el Parque de Bolívar y el Teatro Lido de su ciudad, dos popurrís con cuatro canciones: Batallón I.R.A y Sucio plan; y No te preocupes e Inmortalizar; seguidos del cóver de Nadie es eterno, himno popular de Darío Gómez.
Nadie es eterno [69]
Batallón I.R.A. - Sucio plan [70]
No te preocupes - Inmortalizar [71]
Sesión completa [68]
N. Hardem [72]
Desde calles nocturnas y la plaza de mercado del barrio Samper Mendoza, el rapero bogotano interpreta sus canciones Señales de humo y Apolo, sumadas al tema tradicional El cazador y el armadillo.
El cazador y el armadillo [73]
Señales de humo [74]
Apolo [75]
Sesión completa [72]
Hermanos Menores [76]
La banda de rock alternativo de Bogotá se pasó por El Parque Nacional y los cerros orientales de la capital para interpretar Tobogán, La destrucción paulatina de las cosas bellas y una versión de Fidelina, compuesta por el vallenatero Alejo Durán, con la colaboración de la cantautora Briela Ojeda.
Fidelina [77]
La destrucción paulatina de las cosas bellas [78]
Tobogán [79]
Sesión completa [76]
La Muchacha [80]
La cantante de Manizales Laura Isabel Ramirez Ocampo pasó por Sesiones RTVC interpretando sus canciones Canto Páramo y Lárgueme; y un cóver de La Zenaida, del maestro Rosendo Romero Espino.
La Zenaida [81]
Canto páramo [82]
Lárgueme [83]
Sesión completa [80]
Edson Velandia [84]
El cantautor de Piedecuesta, Santander, interpreta en Supatá, Cundinamarca, sus canciones Todo regalao’ junto con su esposa, Adriana Lizcano, Venganza; y un cóver de Se me perdió la cadenita, original de Luis Guillermo Pérez Cedrón.
Se me perdió la cadenita [85]
Todo regalao’ [86]
Venganza [87]
Sesión completa [84]
Systema Solar [88]
El popular colectivo de champeta y world music se presenta desde la Ciénaga Grande de su natal Santa Marta con Amenaza, Yo voy ganao’ y el clásico Los Sabanales, del maestro Calixto Ochoa.
Los Sabanales [89]
Amenaza [90]
Yo voy ganao’ [91]
Sesión completa [88]
Abelardo Carbonó [92]
El ícono de la champeta y los ritmos tropicales, nacido en Ciénaga (Magdalena), se presenta desde Puerto Colombia interpretando sus canciones Carolina y Champeta árabe y una versión de El ron está sabroso, de Irene Martínez.
El ron está sabroso [93]
Carolina [94]
La champeta árabe [95]
Sesión completa [92]
Kombilesa Mí [96]
La agrupación de rap palenquero presenta desde San Basilio Palenque versiones de sus éxitos Los Juegos, Ma Nduse y el cóver de Joe Arrollo, La Rebelión.
La Rebelión [97]
Los Juegos [98]
Ma Nduse [99]
Sesión completa [96]
Cejaz Negraz [100]
El rapero líder de La Crack Family presenta desde el Embalse del Neusa versiones especiales de 8G, Soñando despierto y un cóver de El Preso, de Fruko y sus tesos, con la colaboración de Bomba Estéreo.
8G [101]
Soñando Despierto [102]
El Preso [103]
Sesión completa [103]
La Mambanegra [104]
La orquesta de música latina interpreta en Cali, El sabor de la guayaba, Oílo y el éxito La vamo’a tumbá’, también original de La Contundencia.
La vamo’a tumbá’ [105]
El sabor de la guayaba [106]
Oílo [107]
Sesión completa [104]
Alexis Play [108]
Desde locaciones emblemáticas de Cali, el cantautor nacido en Quibdó, Chocó, presenta en Sesiones RTVC versiones en vivo de Prietitud, Polka y un cóver de Hombre Na’ Má, original de La Contundencia.
Hombre Na’ Má [109]
Prietitud [110]
Polka [111]
Sesión completa [108]
Canalón de Timbiquí [112]
Los integrantes de la agrupación del Pacífico con influencias afro tocan en Cali sus canciones La Posada y Arrullando y una poderosa versión de Yo me llamo Cumbia, de autoría del maestro Mario Gareña, en el Parque Central de Ciudad Córdoba.
Yo me llamo Cumbia [113]
La Posada [114]
Arrullando [115]
Sesión completa [112]
Frente Cumbiero [116]
El colectivo instrumental de cumbia, vanguardia y fusión, liderado por Mario Galeano, versiona La Piojosa, de la Sonora Cienaguera, y las canciones Cumbia del asilo y La Bocachico, en la terraza del Planetario Distrital, en el Parque de la Independencia y al interior de una casa en el barrio Palermo.
La Piojosa [117]
Cumbia del asilo [118]
La Bocachico [119]
Sesión completa [116]
Las Áñez [120]
Las hermanas Juanita y Valentina, exponentes de las nuevas músicas colombianas, presentan versiones de En la lucha y Pensar y pensar, en locaciones externas del centro de Bogotá. Y el cóver de Predestinación de Aries Vigoth, al interior de un bar subterráneo de antaño.
Predestinación [121]
En la lucha [122]
Pensar y pensar [122]
Sesión completa [120]
Aterciopelados [123]
La banda de Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, posiblemente la más emblemática en la historia del rock colombiano, interpreta desde el Tren de la Sabana Maligno, Dúo y Julia Julia, cóver del maestro de la carranga, Jorge Velosa.
Julia, Julia [124]
Maligno [125]
Dúo [126]
Sesión completa [123]