-A +A

¡Gran estreno! “Arte popular, el arte de la gente: diversidad cultural y natural”, documental de Señal Colombia y la Fundación BAT Colombia

10 de Octubre de 2024
¡Gran estreno! “Arte popular, el arte de la gente: diversidad cultural y natural”, documental de Señal Colombia y la Fundación BAT Colombia

Será emitido el lunes 14 de octubre, a las 9:00 p. m., por Señal Colombia, destacando el trabajo de algunos artistas empíricos que resaltan la diversidad cultural y ambiental de Colombia. Los artistas Alejandro Alzate de Necoclí (Antioquia) y Ruby Rocío Puentes de San José del Guaviare, son habitantes de los territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), protagonistas junto a su homólogo Diego Mañunga de Padilla (Cauca).

Arte popular, el arte de la gente: diversidad cultural y natural se emitirá por el canal Señal Colombia, el lunes festivo 14 de octubre, a las 9:00 p. m. Un documental de Señal Colombia en coproducción con la Fundación BAT Colombia y con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, que impulsa la realización de documentales sobre arte popular, para destacar el talento de los artistas empíricos de Colombia.

Desde el año 2001, Señal Colombia ha realizado audiovisuales sobre arte y cultura popular en coproducción con la Fundación BAT Colombia. Actualmente, alrededor de 280 de estas producciones reposan en Señal Memoria, el archivo sonoro y audiovisual de RTVC, y están a disposición del público.

Arte popular, el arte de la gente: diversidad cultural y natural

Colombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales, por su variedad, belleza geográfica y por la diversidad de sus ecosistemas. Un país que intenta conocer, cuidar y aprovechar de la mejor forma posible sus recursos naturales. Nuestro principal patrimonio es precisamente la gran variedad de ecosistemas que han surgido en nuestro territorio. 

Las poblaciones humanas en el transcurso de su historia han desarrollado conocimientos sofisticados sobre su entorno, sobre la flora y la fauna y sobre el uso de diversas especies. Gracias a ello se ha podido utilizar la diversidad natural de varias maneras, como alimento, bebida, medicina, ropa, materiales de construcción, combustible y como materia prima para realizar obras de arte.

Esta experiencia adquirida durante miles de años, denominada conocimiento ecológico tradicional, está estrechamente ligada al lenguaje, a las tradiciones orales y a la cosmovisión de cada población. La transmisión de este conocimiento se lleva a cabo mediante creencias, actitudes sociales, principios y convenciones de comportamiento y prácticas desarrolladas por la experiencia.

La protección de la biodiversidad y de la belleza de la tierra es un deber de cada uno de nosotros. Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud.

Las comunidades se desarrollan en diversos hábitats y el clima es determinante en la manera de ser y de sentir de las personas, en la idiosincrasia, en la manera de vestir y de comer, en su música y su danza, en las actividades económicas que se desarrollan y que son el sustento de la sociedad. La diversidad cultural es inherente a la diversidad natural y a la vez constituye nuestra identidad.

Como un homenaje a la diversidad para la realización del documental se escogieron a los artistas populares que se han destacado en los salones BAT de arte popular a través de la pintura, el tejido a partir de diversos materiales y el arte urbano; quienes cuentan sus historias, resaltan sus costumbres, sus tradiciones, su cotidianidad y su trabajo con las comunidades en sus territorios.

Para Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT Colombia, “contar con este espacio en Señal Colombia es fundamental para la difusión de contenido sobre el arte popular, llevando el arte a los hogares de los televidentes, y más aún,   teniendo en cuenta la gran calidad de las producciones de este canal. Para los artistas es un honor poder contar sus historias en un documental de esta factura que enriquece el acervo artístico y cultural de nuestro país”.

Los protagonistas, artistas populares colombianos

Diego Mañunga – Padilla (Cauca): trabaja con fibras naturales como el cincho de la mata de plátano y la iraca, creando objetos escultóricos como cuerpos humanos con dimensiones variables. También interviene el lienzo con fibras naturales y pinta con pigmentos naturales extraídos de la tierra y plantas. Según el artista: “Yo denomino la trenza como ese cordón umbilical que une la historia pasada, presente y futura”.

Aprendió el arte del tejido viendo a los abuelos crear objetos cotidianos y las mujeres tejedoras le enseñaron nuevos tejidos y técnicas que ha ido explorando en su proceso de creación. Investiga las técnicas ancestrales que hacían las mujeres peinadoras en las cabezas de las mujeres para escaparse de sus amos y empezar a trenzar con las técnicas que ellas utilizaban.

Pretende honrar sus raíces y tradiciones involucrando a su comunidad, trabajando con los niños, también en exposiciones, talleres y conversatorios.

Alejandro Alzate García – Necoclí (Antioquia): se define como artista, artesano y emprendedor. Líder social y ambiental en su territorio, donde en su infancia, con su familia, resultaron víctimas del conflicto armado. Afirma que: “el muralismo me conecta con la sociedad, dejar un mensaje en lo público que siempre genere esa inquietud, me considero un artista interdisciplinario pero mi fuerte es el arte urbano y el muralismo”.

En las artes plásticas se ha destacado como muralista, integrando elementos de otras técnicas como la aerografía y el aerosol. Fue el ganador en la categoría de arte urbano responsable en el VII Salón BAT de Arte Popular.

En Necoclí participó, junto a otros artistas, en la elaboración de un mural con elementos marinos reutilizables. Realiza procesos artísticos de transformación y resiliencia en Apartadó y Mutatá, y con el objetivo de fortalecer los emprendimientos artesanales de esta comunidad, ha creado talleres de formación y creación, apoyando al desarrollo socio empresarial y de diseño para las artesanas de la comunidad, enfocándose en la creación de nuevos productos y en su comercialización.

Ruby Rocío Puentes – San José del Guaviare

Lleva más de treinta años dedicada a pintar cuadros, combinando este oficio con el de tallerista en procesos de formación en artes para niños y jóvenes de la región.“Miro mucho de mirar hacia abajo, mirar qué es lo que voy a pisar y eso me da la posibilidad de enamorarme de las texturas, de las formas, de los verdes, del colorido de las hojas, me ha inspirado y hacer esa fusión entre naturaleza y humanismo”, afirma la artista.

El tema étnico está muy presente en su obra, junto a imágenes de la selva amazónica pinta indígenas Nukak, pretende plasmarlos de otra manera y sensibilizar a quienes no los conocen. A la vez, denuncia la tala de árboles y otros problemas medioambientales, exaltando a los seres humanos y la biodiversidad de su territorio. Su serie más conocida es “Mimetismo con hojas” y se resalta que también se dedica a dar talleres para la creación de obras con el uso de pigmentos naturales, hojas y semillas.

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: